viernes, 20 de mayo de 2011

DEMASIADO PEQUEÑA PARA UN CORDERO Por charles Spurgeon

Sermón 5
DEMASIADO PEQUEÑA PARA UN CORDERO
«... tómese cada uno un cordero según las familias de los padres, un cordero por familia. Mas
si la familia fuere tan pequeña que no baste para comer el cordero, entonces él y su vecino
inmediato a su casa tomarán uno según el número de las personas; conforme al comer de
cada hombre, haréis la cuenta del cordero» (Ex. 12:3, 4).
El cordero tenía que ser comido, comido enteramente, comido por todos y comido rápidamente.
El Señor Jesús ha de ser recibido en el alma como alimento espiritual, ha de ser recibido todo El
por cada uno de su pueblo y hay que hacerlo sin demora.
I. EL TEXTO NOS RECUERDA UN PRIVILEGIO PRINCIPAL.
1. Cada hombre de Israel comía la Pascua por sí mismo.
 «Cada hombre según su comer.» Así nosotros nos alimentamos de Cristo
cada cual según su apetito, capacidad y habilidad para hacerlo.
2. Este privilegio tenía que ser compartido por toda la familia.
 «Un cordero por familia.»
 Que nadie menosprecie este hecho. Que nadie se contente sin tener su
propia salvación y la de toda su casa. Tenemos ambas cosas en el famoso
texto de Hech. 16:31.
II. EL TEXTO MENCIONA UNA POSIBILIDAD Y LA SOLUCIONA.
Podía haber falta de personas para comer el cordero, pero no falta de comida para
alimentarlas. La última cosa que tuvo que ser suplida en la parábola de las bodas
fueron los convidados. Los bueyes y corderos habían sido matados y todo estaba
listo para la fiesta desde mucho antes «que se procuraran los huéspedes».
1. En nuestro caso todas las familias son demasiado pequeñas para la persona de Jesús, el
Cordero de Dios.
2. Una sola familia es poco para rendirle toda la alabanza, adoración, servicio y amor que se
merece.
3. Una familia es demasiado poco para hacer todo el trabajo de proclamar el mensaje del
Cordero de Dios que quita el pecado del mundo. Mantener el testimonio de la verdad,
visitar a los miembros de la Iglesia y ganar el mundo para El. Por consiguiente, llamemos
a las familias vecinas de nuestra casa. Si nuestro vecino no viene cuando es invitado, no
somos responsables: pero si perece porque no le hemos invitado, seremos culpables de su
sangre. «Si tú no le hablares.... su sangre yo la demandaré de tu mano» (Ez. 33:8).
III. TODO EL TEMA NOS SUGIERE PENSAMIENTOS SOBRE LA COMUNIÓN EN
EL EVANGELIO.
1. Es bueno para los individuos y para las familias salir del egoísmo y buscar el bien para un
círculo más amplio.
2. Es una bendición cuando el centro de nuestras relaciones sociales es «el Cordero».
3. Innumerables; bendiciones fluyen ya a nosotros de nuestra amistad y unión con
Jesucristo. La comunión de la iglesia ha sido fructífera en esta dirección.
Un muchachito preguntó a su madre cuál de los personajes de El peregrino le gustaba más. Ella
replicó: «Cristiano, por supuesto, es el héroe de toda la historia.> Pero su hijo replicó: «No,
madre, a mí me gusta más Cristiana, pues cuando Cristiano se fue en peregrinación a la ciudad
celestial se fue solo, mientras que Cristiana tomó sus niños con ella.>
Un hombre iba a su trabajo una mañana, cuando le fue dicho que el río había roto las compuertas
del dique y estaba derramándose el agua por el valle, sembrando muerte y destrucción doquiera
que llegaba. Su informante se lo dijo por casualidad al encontrarle en el camino, pero el valiente
obrero corrió inmediatamente atrás hacia la parte baja del valle gritando: «Si esto es verdad,
alguien tiene que hacerlo saber.» Por este aviso oportuno salvó las vidas de muchas gentes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario