| ||
|
viernes, 26 de agosto de 2011
El Bautismo
Pecados que crusificaron a Jesus
| ||
|
La Palabra de Dios.
| ||
|
jueves, 25 de agosto de 2011
“¿A QUIEN IREMOS?”
TEXTO BIBLICO: SAN JUAN 6: 68
TEMA: “¿A
QUIEN IREMOS?”
INTRODUCCIÓN:
La
vida presenta diversas situaciones que preocupan y a veces hasta cargan nuestro
corazón. La vida presenta situaciones que parecen que no tendrán una salida
adecuada.
Todos en mas de alguna ocasión nos hemos visto
presionados por circunstancias que no sabemos como manejar y que de no tener
cuidado pueden conducirnos a tomar decisiones inapropiadas y precipitadas.
Cuando estas situaciones vienen es necesario tener
plena convicción acerca del Señor.
Frente a una situación difícil el apóstol San Pedro
expreso unas palabras que reflejan convicción acerca de la salida para nuestras
situaciones.
El apóstol expreso: ¿A QUIEN IREMOS SI SOLO TU
TIENES....?
¿Qué nos enseña esta expresión?
I.
NOS ENSEÑA EL SEÑORIO DE JESÚS SOBRE TODA SITUACIÓN.
1.
Pedro dijo: “Señor, ¿A quien
iremos?”
2.
La Palabra “Señor” viene del griego
KURIOS que significa: tener poder, autoridad, dominio y control sobre toda
situación.
3.
En medio del problema que lo
preocupaba, el apóstol vio a Jesús como el que tiene el control de toda
situación.
4.
Con esta expresión quizo decir: ¿A
quien iré si solo tu tienes el control de todas las cosas?
II.
NOS ENSEÑA QUE SOLO JESÚS TIENE LA RESPUESTA ADECUADA
PARA CADA SITUACIÓN.
Ejemplo: “Solo tu tienes ...”
1. Que lindo es llegar a la conclusión que Jesús no solo tiene el control
de las cosas sino también tiene la respuesta a cualquier situación.
2. Cuando llegamos a esta conclusión no andamos de un lugar a otro buscando
solución para nuestra crisis, sino que:
·
Esperamos en su Señorío.
·
Descansamos en Su Poder.
CONCLUSIÓN:
·
¿A quien iras con tu problema familiar?
·
¿A quien iras con tu problema financiero?
·
¿A quien iras con tu enfermedad?
“VEN A JESÚS, CREE EN EL Y DESCANSA EN EL”
“PERMANENCIA EN CRISTO: CLAVE PARA UNA VIDA FRUCTIFERA”
TEXTO BIBLICO: SAN JUAN 15: 1-5
TEMA: “PERMANENCIA
EN CRISTO: CLAVE PARA UNA VIDA FRUCTIFERA”
INTRODUCCIÓN:
Todo
hijo de Dios que ha nacido de nuevo debe anhelar tener una vida fructífera en
todas las áreas de su vida. Ante esta realidad vale la pena que pongamos por
obra los principios que provocan la bendición en nuestra vida, es por eso que
quiero que reflexionemos sobre el tema:
“PERMANENCIA EN CRISTO: CLAVE PARA UNA VIDA FRUCTÍFERA”
¿Que implica la permanencia en Cristo?
I.
IMPLICA RECONOCER LA POSICIÓN QUE OCUPO EN EL. (v.
1-2)
A.
Jesús es la vid. (Tronco Principal)
B.
El Padre es el labrador.
C.
Nosotros somos los pámpanos.
(Ramas)
D.
La vida de las ramas depende de su
unión al tronco principal.
E.
Entender esta verdad, me lleva a la fructificación.
II.
IMPLICA RECONOCER LA OBRA DE DIOS EN MI VIDA.
A.
El pámpano que no da fruto es
cortado. (v. 2)
B.
El pámpano que lleva fruto lo
limpia. (v. 2)
C.
Lo hermoso de todo esto es que
nosotros no producimos frutos en nuestra capacidad sino por la providencia del
Señor.
III.
IMPLICA “PERMANENCIA”.
A.
Esta palabra y sus sinónimos
aparece muchas veces en este capitulo.
B.
Permanecer:
1.
En la Palabra. (v. 7)
2.
En la Oración. (v. 7)
3.
En el Discipulado. (v. 8)
4.
En su Amor. (v. 9, 12)
5.
En su Gozo. (v. 11)
6.
En su Amistad. (v. 15)
7.
En su Elección. (v. 16)
CONCLUSIÓN:
Ya no sigamos dando vueltas en el mismo lugar sin ver el fruto de
nuestra labor, ¿Qué hacer? “PERMANECER EN JESÚS” El es la clave.
Vengamos a el y FRUCTIFICAREMOS en todo.
“NO SE TURBE VUESTRO CORAZON”
TEXTO BIBLICO: SAN JUAN 14: 1
TEMA: “NO
SE TURBE VUESTRO CORAZON”
INTRODUCCIÓN:
- Alterar, perturbar el orden o estado natural de las cosas.
- Impedir el desarrollo normal de las cosas.
- Poner en un estado de agitación emocional. Alterar el animo. Turbar
el alma.
La turbación aparece en nuestro caminar para afectar
nuestro transitar en el Señor. Los discípulos estaban atravesando un momento de
turbación. Jesús sabia el estado emocional que estaban atravesando por esto fue
que ante esto presento algunos factores que nos ayudaran a salir de la
turbación.
I.
OBEDEZCAMOS A JESÚS. (Juan 14: 1)
A. Ante La condición emocional de los discípulos Jesús les da un mandato
que conlleva un consuelo. “NO SE TURBE VUESTRO CORAZÓN”.
B. Estas palabras son como las del Padre que le dice al hijo: “NO TE
AFLIJAS”
1. Ante estas palabras el hijo no sigue preocupado sino que al contrario se
queda tranquilo.
2. Esta palabra ( no se turbe...) te las dice Jesús a ti hoy.
Otro factor que nos ayudara a superar la turbación es:
II.
CREERLE A JESÚS (FE) (Juan 14: 1)
A. “Creéis en Dios, creed también en mi”
B. La fe es lo que ha sostenido a través de los siglos al pueblo que sigue
a Dios.
1. Hebreos 11 es un modelo practico de esta verdad.
C. En la Biblia hay miles de promesas que si las creemos serán soporte para
nuestras etapas de crisis.
Otro factor determinante para superar la turbación es:
III.
APOYARNOS EN LA ETERNIDAD. (Juan 14: 2)
A. El cielo es real (Tercer Cielo)
B. La vida del hombre no se limita a lo
temporal o finito.
C. Hay una vida mejor mas allá.
D. Tenemos una ciudadanía Celestial.
(Filipenses 3:20)
Otro factor determinante es:
IV.
LA SEGURIDAD DE QUE JESÚS REGRESARA. (Juan 14: 3)
A. La promesa de Jesús es “Volveré otra vez”
B. La venida de Jesús cambiara todas las
circunstancias adversas.
C. El centro de la esperanza cristiana esta
en que Jesús vendrá.
CONCLUSIÓN:
¿Cómo
te encuentras en esta hora? ¿Hay algo que quiere o esta turbando tu vida? Yo te
invito a creer en Jesús y a obedecer su mandato para tu vida.
¿Te encuentras sin esperanza? Apóyate en Jesús y en la
eternidad.
¡¡¡ VEN
A JESÚS Y DISFRUTA DE SU PAZ!!!
“EL EXTRAORDINARIO VALOR DE TENER AL ESPÍRITU SANTO”
TEXTO BIBLICO: SAN JUAN 16: 5-15
TEMA: “EL
EXTRAORDINARIO VALOR DE TENER
AL ESPÍRITU SANTO”
Nunca debemos pasar por alto que el Espíritu Santo
como persona se contrista, se apaga y se aleja, pero también fluye con libertad
en nuestra vida cuando lo amamos y respetamos.
Reflexionemos
hoy en una verdad que es vital en cuanto al Espíritu Santo.
I.
LA OBRA DEL ESPÍRITU SANTO.
A.
Consuela al cristiano en todas sus
dificultades. (Juan 14: 16; Juan 16: 7)
B.
Convence al mundo de pecado de
justicia y de juicio. (Juan 16: 8-11)
C.
Guía a toda verdad al hijo de
Dios. (Juan 16: 13)
1. Muchas veces nos encontramos delante de grandes encrucijadas en las que
no hayamos que decidir, pero si vamos al Espíritu Santo el nos GUIARA a la
verdad.
D.
Glorifica a Jesús. (Juan
16:14)
1. La misión de Espíritu Santo en la tierra es exaltar a Jesús a través de
la Iglesia.
2. Toda aquello que no glorifica a Jesús sino que exalta al hombre no es
respaldado por El Espíritu Santo.
E.
Capacita para ser testigos. (Hechos
1:8)
CONCLUSIÓN:
Es urgente mantener
amistad con El Espíritu Santo, esta amistad tiene apertura cuando le damos
nuestra vida a Cristo Jesús. Ven hoy a Jesús y disfruta de la permanente
presencia y de la obra maravillosa del Espíritu Santo.
Baja Autoestima y Culpa Falsa Por Bernardo Stamateas
Baja Autoestima y Culpa Falsa ¿Dónde nace la baja autoestima? ¿Cómo darnos cuenta de que tenemos baja autoestima? ¿Cómo superar la baja autoestima? La autoestima tiene su origen en la forma como nos vieron y palabras que nos dijeron personas que han tenido roles de autoridad en nuestras vidas. De ese modo, se va formando nuestra percepción acerca de nosotros mismos. Los factores que pueden afectar la autoestima son los rótulos, las maldiciones y la auto imagen negativa. Los rótulos son palabras, sobrenombres, con los cuales destacaron algo negativo de nosotros. Las maldiciones son frases que nos han dicho y que nos condicionaron a pensar de una forma negativa acerca de nosotros mismos. La autoimagen negativa (Proverbios 23:7) se refiere a lo que pensamos acerca de nosotros mismos y esto es lo que luego nos decimos, la forma en que nos tratamos, nuestras comparaciones con otros, etc. Hay señales que muestran baja estima, lo podemos ver en quienes poseen ciertas características o actitudes particulares, como llamar la atención, orgullo, aislamiento, fobias, miedos, temor a equivocarse, temor a las burlas, temor al ridículo. Sabemos que el origen de estas actitudes es el temor al abandono y la falta de demostración de afecto por parte de sus padres. La buena noticia es que podemos ser sanos de la baja autoestima, conociendo y comenzando a confesar cómo nos ve Dios: ungidos, llenos del Espíritu Santo, amados, perdonados y justificados por la sangre de Cristo. Debemos recibir en nuestro espíritu lo que dice Dios de nosotros, creerlo y declararlo con nuestras palabras. Nuestra imagen se forma a partir de cómo nos vieron otros. ¡El desafío es vernos como nos ve Dios! LA CULPA ¿Cómo opera la culpa?¿Qué es la culpa falsa y cuál es su origen? ¿Cómo podemos distinguir las acusaciones del enemigo? Los sentimientos de culpa también enferman nuestras emociones. La culpa opera a través de nuestra conciencia; es un sentir de que hicimos algo malo, y en nuestro interior reclamamos castigo por haberlo hecho. Culpa falsa es cuando violamos una norma que nos transmitió alguna persona, sea de nuestra familia, amigos, padres, etc. Sentimos que hemos fallado o pecado cuando en realidad fallamos a una norma o enseñanza que no está de acuerdo a la palabra de Dios sino que muchas veces proviene de exigencias y autoritarismo. Básicamente la mayor parte de los casos de culpa falsa nacen de manipulaciones. Quienes recibieron estos mandatos se sienten culpables y con un gran sentimiento de inseguridad porque sienten que nunca podrán satisfacer los requerimientos o exigencias recibidas. Las personas que poseen culpa falsa suelen mostrar masoquismo, amargura, egoísmo, etc. Uno de nuestros errores más frecuentes en relación con la culpa es tomar la opción de no congregarnos. Muchas veces tratamos de aliviar las culpas que sentimos por nuestros pecados dejando de asistir a la iglesia, pensamos de ese modo evitar la culpa y la vergüenza que sentimos, cuando en realidad es allí cuando necesitamos congregarnos más que nunca. Otro de nuestros errores es no comprometernos con el servicio a Dios diciendo que no nos sentimos aptos o no estar preparados. Cuando en realidad en estas ocasiones estamos utilizando excusas para no servir a Dios porque no deseamos comprometernos con el llamado que Él nos hizo, necesitamos ser sinceros en este sentido. Estas situaciones han estado colocando vendas en nuestra vida cristiana por muchos años, no hemos podido ver que necesitamos tomar la decisión de cumplir con el propósito de Dios para nuestras vidas. Es importante que distingamos que cuando el Espíritu Santo nos convence de pecado, debemos correr a su gracia y confesar nuestros pecados ante Él. El Espíritu Santo nos impulsa a buscar rápidamente la confesión (1Juan 1:9). El poder disfrutar del perdón y la restauración es un regalo de la gracia de Dios a través de la obra redentora de Jesucristo. No debemos permitir que el acusador venga a recordarnos nada. Finalmente, la victoria que Dios nos da frente a nuestros pecados y heridas también tiene como propósito que al ser restaurados podamos ayudar a otros, debemos crecer en esa área donde fuimos sanados y perdonados dejando que Dios trabaje en nuestro corazón. Debemos ser concientes de que cometeremos errores siempre, pero también debemos ser sabios y entender que lo importante no es no equivocarnos nunca sino cuánto tiempo permanecemos caídos luego de cada error. No nos dejemos detener por la culpa falsa. Si este tema te ha servido para conocerte más y cambiar cosas en Tu vida, escríbeme tus comentarios a iglesia@presenciadedios.com Pastor Bernardo Stamateas |
martes, 23 de agosto de 2011
2. El Dios de la Abundancia en La Vida de Jesús
2. El Dios de la Abundancia en La Vida de Jesús
Lucas 4:14 Y Jesús volvió en el poder del Espíritu a Galilea, y se difundió su fama por toda la tierra de alrededor.
4:15 Y enseñaba en las sinagogas de ellos, y era glorificado por todos.
4:16 Vino a Nazaret, donde se había criado; y en el día de reposo entró en la sinagoga, conforme a su costumbre, y se levantó a leer.
4:17 Y se le dio el libro del profeta Isaías; y habiendo abierto el libro, halló el lugar donde estaba escrito:
4:18 El Espíritu del Señor está sobre mí,
Por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres;
Me ha enviado a sanar a los quebrantados de corazón;
A pregonar libertad a los cautivos,
Y vista a los ciegos;
A poner en libertad a los oprimidos;
4:19 A predicar el año agradable del Señor.
4:20 Y enrollando el libro, lo dio al ministro, y se sentó; y los ojos de todos en la sinagoga estaban fijos en él.
4:21 Y comenzó a decirles: Hoy se ha cumplido esta Escritura delante de vosotros.
Lucas 4:14 Y Jesús volvió en el poder del Espíritu a Galilea, y se difundió su fama por toda la tierra de alrededor.
4:15 Y enseñaba en las sinagogas de ellos, y era glorificado por todos.
4:16 Vino a Nazaret, donde se había criado; y en el día de reposo entró en la sinagoga, conforme a su costumbre, y se levantó a leer.
4:17 Y se le dio el libro del profeta Isaías; y habiendo abierto el libro, halló el lugar donde estaba escrito:
4:18 El Espíritu del Señor está sobre mí,
Por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres;
Me ha enviado a sanar a los quebrantados de corazón;
A pregonar libertad a los cautivos,
Y vista a los ciegos;
A poner en libertad a los oprimidos;
4:19 A predicar el año agradable del Señor.
4:20 Y enrollando el libro, lo dio al ministro, y se sentó; y los ojos de todos en la sinagoga estaban fijos en él.
4:21 Y comenzó a decirles: Hoy se ha cumplido esta Escritura delante de vosotros.
Cuando leemos
en Mateo, nosotros podemos confirmar la declaración de que Dios no
cambia - particularmente en el área de
las finanzas, sobre la que hay amplias escrituras en el Nuevo
Testamento que nos lleva hacia esta conclusión. Primeramente, podemos
ver a este Señor que no cambia, el más claro de todos, cuando vino a
esta tierra en la forma de Jesús - su
vida y ministerio muestran cómo todos aquellos que le
obedecieron, recibieron de El - y a menudo la provisión fue de una
naturaleza espectacular.
En Lucas 4:16,
Jesús se prepara para comenzar su ministerio terrenal y entra en la
sinagoga y aplica una porción del Viejo Testamento a si mismo y a lo
que su ministerio alcanzaría: "El Espíritu del Señor está
sobre mí, Por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres". Lucas 4:18.
Consecuentemente,
pareciera que la primerísima cosa de la que habló Jesús concerniente a
su Mesianismo y su ministerio fue que El quería satisfacer las
necesidades de los
pobres. Más adelante, los seguidores de Juan El Bautista
vienen y le preguntan a Jesús si realmente El es el Mesías y Jesús les
confirma que El es; sin embargo, no se los dice directamente sino que
como prueba de que El es el Mesías, comienza a
enumerar lo que El había cumplido.
En Mateo 11:5,
una de las señales que Jesús menciona a los seguidores de Juan El
Bautista para demostrar que El es el Mesías es: "Las buenas nuevas son
anunciadas a los
pobres".
En el principio de su ministerio, su primera señal milagrosa fue convertir el agua en vino en las bodas en Caná de Galilea (Juan 2:11) -
esta
provisión y abundancia demostró su gloria y motivó a los
discípulos a poner su fe en El - pareciera que sus discípulos conocían
que si El era el Mesías, El estaría caracterizado por la provisión y la
prosperidad.
No es lo mismo hoy
cuando los hombres y las mujeres ponen su fe en el real Jesús de la
bondad y la provisión - pero también muy a menudo ¿El no es descrito
como un pobre que les
exige a sus seguidores ser pobres como El? Quizá la falsa
imagen de que para ser un Cristiano uno tiene que ser pobre le ha
impedido a una gran cantidad de gente venir a Jesús y pasar sus vidas
siguiéndole.
Parece que este método
fue ampliamente utilizado por Jesús - antes que nada, El revela su
bondad y su buena voluntad hacia la gente. Esto les lleva a reconocer Su
gloria y Su
majestad, resultando, entonces, que ellos no pueden resistirse
a seguirle - Lucas 5:1-11 revela con exactitud este comportamiento que es empleado por Jesús nuevamente. Después de la fatiga de una dura noche, los
discípulos agotados escuchan la voz del Maestro y la provisión de Jesús es vista en una pesca sobreabundante (Lucas 5:7).
Como resultado de esto, Simón Pedro (y Santiago y Juan), tienen una revelación de Su majestad y su gloria (Lucas 5:8-10)
y consecuentemente aquello que
había sido un simple conocimiento ahora se convierte en un
total abandono y devoción en Jesús. En ambos hechos, la conversión del
agua en vino, y la pesca abundante, Jesús atrajo al pueblo a poner su fe
en El por el despliegue de su complacencia
y habilidad para proveerles abundantemente a ellos.
Realmente, así como
Jesús usó este método al principio de su ministerio para revelar su
propia verdad a sus discípulos y atraerlos a El muy de cerca de su
ministerio terrenal,
El hizo lo mismo otra vez para fortalecer, animar y reafirmar
la fe de sus discípulos. Después de la resurrección (y tres años del
caminar de Jesús), la fe de los discípulos se debilita y vuelven a su
viejo estilo de vida de pescadores (Juan
21:1-30).
Una palabra es dicha por el Maestro y es obedecida. Juan 21:6 muestra a Jesús revelando su bondad a sus discípulos; Juan 21:7
enseña que este acto de provisión significa que los
discípulos, quienes ignoraban previamente quien era Jesús,
instantáneamente percibieron que era el mismo Señor de la gloria.
Finalmente, estos dos pasos tuvieron el mismo efecto que antes -
los discípulos ahora no pueden ayudar, pero le siguen,
atraídos por Su bondad hacia ellos.
De todos los milagros de
Jesús, el único que está registrado en los 4 evangelios es el milagro
de la alimentación de los 5,000. Nuevamente el principio sostiene la
verdad de que
aquellos que siguen a Jesús son abastecidos por él, y así
vemos en Mateo 14:21 que mientras habían
5,000 hombres, también habían mujeres y niños, haciendo un número total
de probablemente más de 10,000 personas.
La misma situación se aplica a la alimentación de los 4,000. Mateo 15:38
revela que habían 4,000 hombres, y de igual manera mujeres y niños, por
lo que no es irrazonable sugerir que el número de personas alimentada
fue el doble.
La provisión de Jesús
para todos aquellos que le siguen se ve de una forma aún más
espectacular cuando Pedro es instruido de que él encontrará el dinero
necesario para pagar
los impuestos, dentro de la boca de un pez (Mateo 17:27).
Aún en la forma más extraña y en las circunstancias más inverosímiles,
la habilidad de Dios para proveer a su pueblo simplemente no puede ser
contenida.
Finalmente, cuando vemos
el interior de la vida de Jesús, podemos ver su estilo de vida más
vívidamente en relación al dinero en el hecho de que El proveyó para sus
discípulos,
y que El hasta tenía una cartera y un tesorero, llamado Judas
Iscariote. De hecho, Juan 12:29 muestra que cuando Judas iba a traicionar a Jesús, algunos de los discípulos pensaron que él iba a darle algo a los pobres
- parece entonces que era una cosa corriente de Jesús instruir a Judas a que les diera a los pobres.
Aún más, se ha
calculado que aproximadamente la mitad de las parábolas que dijo Jesús
son en relación al dinero - Da la impresión que el dinero es un área de
tal
importancia que el Hijo de Dios tuvo mucho que decir acerca de
él.
En particular, la parábola de los Talentos (Mateo 25:14-30) y la parábola de las minas (Lucas 19:12-27)
proveen una severa
lectura sobre la actitud de Jesús acerca de la riqueza y su
creación y la pobreza. En ambas parábolas, la persona que había hecho
una prudente y buena administración del dinero y había buscado cómo
usar sabiamente el dinero que se le
había encomendado, fue la que recibió el elogio y la
afirmación del Maestro.
Recíprocamente, la persona que no hizo ningún esfuerzo para
multiplicar el dinero dado a él y buscar su propia prosperidad por
consideración al Maestro, es la que en ambas parábolas recibe una
cruda reprimenda. Claramente, Jesús está esperando que nosotros seamos
activos en poner a trabajar el dinero que El nos ha confiado para que
ganemos aún más y que, entonces, podamos invertir en Su Reino.
De esta
forma, por último, ¿no podemos abandonarnos en la bondad de Jesús y
decir que si El puede proveer dinero en la boca de los peces para
pagar los impuestos de los paganos, cuanto más puede El proveer dinero
para bendecirnos con un estilo de vida aceptable y tener dinero extra
para dar y ver hombres y mujeres salvados del infierno?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)