miércoles, 22 de junio de 2011

Echa tu Pan a las Aguas

Echa tu Pan a las Aguas


Eclesiastés 11: 1-2
“Echa tu pan sobre las aguas; porque después de muchos días lo hallarás. Reparte a siete, y aún a ocho; porque no sabes el mal que vendrá sobre la tierra.”
Mayordomía, a veces la palabra cansa y a veces no reflexionamos en ella, a veces evadimos el tema de tantas veces que lo hemos oído y otras simplemente debemos reconocer que no la ponemos en práctica como se debe. Usualmente la asociamos a los diezmos y ofrendas, al tiempo dedicado a Dios y a la obra… pero más allá de ello, hay una mayordomía que posiblemente no hayas escuchado mucho.
“Echa tu pan sobre las aguas…” Que te parece si lo ves como si Dios te pidiera que usemos los talentos que él nos ha dado, que echemos nuestro “pan” en las aguas, que lo multipliquemos y perfeccionemos de manera tal que una vez nuestros talentos hayan llegado a su máximo esplendor (“después de muchos días lo hallarás…”) sean usados para bendecir, para impactar las vidas de otros y disfrutar de ellos con todo lo bueno que podamos hacer. (“Reparte a siete, y aun a ocho…”)
Una característica del pan es que al caer al agua se esponja y se vuelve más grande y si te lo comes en ese estado te sentirás mas lleno al comértelo. El agua para nuestros talentos será la práctica y el aprender a usarlos para hacer el bien, al terminar no solo nos sentiremos más plenos sino también mas preparados para utilizarlos para lo mejor.
Si utilizamos nuestros talentos para hacer bien seremos instrumentos de bendición, no solo para los demássino para nosotros mismos. El propósito de tener un talento especial en una o más áreas no es para que lo guardemos y los escodamos sino para que logremos cosas grandes y maravillosas con ellos. Nunca permitas que nada ni nadie te impida desarrollar tus talentos al máximo y hacer el bien con ellos. ¡No hay talento que no valga la pena! Y esto es parte de nuestra buena mayordomía como cristianos y seres humanos, proteger y perfeccionar nuestros talentos.
Del libro: Susurros de Amor -Angelica Perez,
Dios les bendiga!

LOS SUEÑOS

destacados, pensamientos cristianos, oraciones cristianas, mensajes cristianos para jovenes
LOS SUEÑOS.
Y soñó José un sueño, y lo contó a sus hermanos; y ellos llegaron a aborrecerle más todavía. Génesis 37:5.
La historia de José es una historia de sueños. La Biblia lollama “José, el soñador”. El centro de sus sueños eraDios. Aquella tarde, cuando sus hermanos lo vendieron y fue llevado a Egipto, una tierra distante, miró por última vez desde la colina hacia las tiendas de su padre, e hizo una promesa a Dios: “Señor, no sé adónde voy ni adonde me llevan; pero, pase lo que pase, cueste lo que costare, nunca dejaré de amarte.
Las personas pueden quitarme la libertad, pueden intentar acabar con mis sueños, pueden arran­carme los brazos, las piernas, e incluso alejarme de mi familia. Voy a un país donde no tengo amigos, y nadie me conoce. Voy como esclavo; tal vez, para comenzar lavando platos y limpiando baños. Pero voy contigo y, pase lo que pasare, nunca dejaré de amarte”. El amor de Cristo inspiró la vida de José todos los días. Fue vendido como esclavo, y se mantuvo fiel frente a las más audaces tentaciones. Y ¿cuál fue la recompensa que recibió por sufidelidad? La prisión.
En este mundo, no siempre tu fidelidad va a traerte, como recompensa, el cielo. En esta tierra, a veces, la fidelidad va a traerte hambre, pobreza, renuncia, y hasta el desprecio de tus amigos. No te preocupes. Si Jesús está contigo, si le has entregado la vida a Cristo, vayas a donde vayas, el Señor irá contigo.
Y desde la prisión, desde la mazmorra, desde la desgracia, te va a levantar y te va a convertir en un príncipe, porque tú eres hijo del Reino; has nacido para serlo y, finalmente, llegarás a serlo.
José es el hombre que nunca dejó de amar a Dios. Por su amor a Dios, descendió a las profundidades del dolor y del sufrimiento; pero, también, fue levantado de allí, hasta las cumbres más elevadas. Llegó a ser el segundo hombre más poderoso de Egipto, una nación pagana.
Si tú luchas en busca de un futuro mejor, amas a Jesús y nunca te apar­taste de su amor, y pese a eso, parece que todo te va mal; si, no obstante, mantienes tu amor y tu fidelidad por Cristo, créeme que Dios te va a colocar en los lugares más altos.
Haz de este un día de sueños; que el más grande de todos sea permanecer fiel a Dios hasta el fin, a pesar de la incomprensión de tus hermanos. Porque “soñó José un sueño, y lo contó a sus hermanos; y ellos llegaron a aborrecerle más todavía”

viernes, 17 de junio de 2011

NOTITAS DE AMOR.

NOTITAS DE AMOR.
Amar a Dios es servirle. Servirle en todo momento, en cualquier persona y en todo lugar


Amar a Dios es complacerle, y no vale la pena preocuparse por el resto, sabiendo que Dios tendrá cuidado de nosotros más de lo que se puede decir o imaginar.


A la tarde te examinarán en el amor; aprende a amar como Dios quiere ser amado y deja tu condición.


Amemos a Dios y adorémosle con corazón sencillo y espíritu puro, que eso busca él por encima de todo.


El que no ama, no conoce a Dios, porque Dios es amor.


Si alguno dice 'amo a Dios' y odia a su hermano, es un mentiroso; porque quien no ama a su hermano a quien ve, no puede amar a Dios a quien no ve


Si quieres amar a Cristo..., extiende tu amor a todo el mundo..., porque los miembros de Cristo están por todo el mundo... 


Todos los lazos y cadenas son rotos fácilmente por el amor de Dios.


Amor: Dios es amor. Dios es la fuente infinita del amor. Dios creó al hombre por amor. Lo creó a Su imagen, es decir, capaz de amar y ser amado. Todo amor verdadero es compartir el amor de Dios según sus designios.


Ama y vivirás.


Amad y poned en práctica la sencillez y la humildad.


Amar al prójimo debe ser tan natural como vivir y respirar.


Amar es alegrarse con la alegría de los demás.


Amar es dar hasta que duela.


Amar es desear a los demás todo lo bueno; y no por amor a nosotros mismos, sino por amor a los demás.


Amar es encontrar en la felicidad de otro la propia felicidad de amar.


Amar es querer a la otra persona tal como la ha pensado Dios.


Amar es ser capaz de aceptar al otro tal cual es. Amar es poder decir al otro: “Te necesito”


Amar es ser capaz de decir: “te felicito”. Amar es ser capaz de decir: “perdóname”. Amar es ser capaz de perdonar.


Cada obra de amor, llevada a cabo con todo el corazón, siempre logrará acercar a la gente a Dios.



Humildad.

HUMILDAD.
La importancia de esta virtud surge del hecho de que es parte del carácter de Dios. En el Sal. 113.5–6 se representa a Dios como incomparablemente elevado y grande, y sin embargo se humilla a prestar atención a las cosas que han sido creadas; mientras que en el Sal. 18.35 (2 S. 22.36) se atribuye la grandeza del siervo de Dios a la humildad (benignidad) que Dios le ha demostrado.

En todos los pasajes del AT que mencionan esta cualidad recibe alabanza (por ejemplo Pr. 15.33; 18.12), y a menudo las bendiciones de Dios recaen sobre los que la poseen. Moisés es vindicado en razón de ella (Nm. 12.3), mientras que Belsasar es reprendido por Daniel (5.22) porque no ha sacado provecho de la experiencia anterior de Nabucodonosor, que podría haber provocado en él una actitud de humildad. 2 Cr., en particular, la hace el criterio por el cual se ha de juzgar el desempeño de sucesivos reyes.

Este término está estrechamente relacionado, en derivación, con la aflicción, que a veces recae sobre los hombres por la acción de su prójimo, cosa que a menudo se atribuye directamente al propósito de Dios, pero que siempre está calculada para producir humildad de espíritu.

En forma similar, en el NT, en Mt. 23.12 y paralelos, se emplea la misma palabra para expresar el castigo que merece la arrogancia (la humillación) y el requisito previo de la promoción (la humildad). En el primer caso es un estado de bajeza que sobrevendrá por el juicio de Dios. En el segundo es un espíritu de humildad que permite que Dios envíe la bendición del adelanto o progreso. También Pablo la usa en Fil. 4.12 para describir su aflicción, pero se apresura a aclarar que la virtud reside en la aceptación de la experiencia, de modo que una condición impuesta desde afuera se convierte en la ocasión para la manifestación de la actitud correspondiente dentro de la persona. En la misma epístola (2.8) el escritor cita un ejemplo que debemos emular. la humildad de Cristo, que deliberadamente dejó de lado su prerrogativa divina y se humilló progresivamente, recibiendo a su debido tiempo la exaltación que inevitablemente ha ser el corolario.

Como ocurre con todas las virtudes, es posible simular la humildad; y el peligro está claramente expuesto en la carta que Pablo dirige a los colosenses. Cualquiera sea la traducción del difícil pasaje de Col. 2.18, es evidente que tanto allí como en 2.23 el apóstol se refiere a un impostor. A pesar de todas las apariencias de humildad, los falsos maestros en realidad están hinchados por el concepto que tienen de su propia importancia. Al colocar su propio sistema especulativo en contraposición con la revelación de Dios, niegan precisamente lo que su ascetismo parecería proclamar. Pablo advierte a sus lectores contra esta falsa humildad, y en 3.12 los exhorta a que su humildad sea genuina.

lunes, 13 de junio de 2011

SABES QUE HABRA UN DÍA DEL JUICIO PARA LOS PECADORES.

La ira de Dios en el Día del Juicio es sobre los pecadores

En el Día del Juicio, Dios juzgará a todas las personas por los pecados que ellos han cometido contra Él. Juzgará a todos los que han robado, mentido, codiciado, adulterado, fornicado, a los que han sostenido relaciones sexuales con personas de su mismo sexo, etc. Dios hará esto porque Él es santo y justo y debe por lo tanto castigar al pecador. Dios no podrá ignorar a la persona que ha quebrantado Su justa ley. La ley es una reflejo del carácter de Dios; por lo tanto, romper Su Ley es ofenderlo y negar la santidad de Su carácter. Él demandará Su justicia y juzgará.
  • La Biblia dice que todos han pecado y están destituidos de la gloria de Dios
    • Romanos 3:23: "por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios,"
  • Esto significa que sus pecados han causado una separación entre Usted y Dios
    • Isaías 59:2: "pero vuestras iniquidades han hecho división entre vosotros y vuestro Dios, y vuestros pecados han hecho ocultar de vosotros su rostro para no oír."
  • Y el resultado es muerte
    • Romanos 6:23: "Porque la paga del pecado es muerte, mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro."
  • Es ira
    • Efesios 2:3: "entre los cuales también todos nosotros vivimos en otro tiempo en los deseos de nuestra carne, haciendo la voluntad de la carne y de los pensamientos, y éramos por naturaleza hijos de ira, lo mismo que los demás."
  • El único camino para ser salvo de la ira de Dios es ser salvado por la fe en Cristo
    • Efesios 2:8-9: "Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; 9 no por obras, para que nadie se gloríe."
    • Romanos 5:1: "Justificados, pues, por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo;"
Usted debe creer en lo que Jesús hizo en la cruz para perdón de sus pecados. No crea en nada más: ni en su propia sinceridad u obras. Es sólo Jesús quien puede alejarlo del justo juicio de Dios sobre el pecador.
JESÚS ES EL CAMINO A LA SALVACIÓN...A LA VIDA ETERNA CON DIOS ...EN LOS CIELOS....

SABES QUIEN ES JESÚS..

Hola amigos(as) sabes quien es JESÚS:
Jesús es la figura más importante en toda la historia de la humanidad:
Él es Dios en carne:
Juan 1:1-3: "el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios. 2 Este era en el principio con Dios. 3 Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho."
Juan 1:14: "Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad."
Colosenses 2:9: "Porque en él habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad,"
Fue levantado físicamente de la muerte:
Lucas 24:33-34: "Y levantándose en la misma hora, volvieron a Jerusalén, y hallaron a los once reunidos, y a los que estaban con ellos, 34 que decían: Ha resucitado el Señor verdaderamente, y ha aparecido a Simón."
Jesús había profetizado Su resurrección:
Juan 2:19-21: "Respondió Jesús y les dijo: Destruid este templo, y en tres días lo levantaré. 20 Dijeron luego los judíos: En cuarenta y seis años fue edificado este templo, ¿y tú en tres días lo levantarás? 21 Mas él hablaba del templo de su cuerpo."
Jesús es Señor y es Dios:
Juan 13:13: “Vosotros me llamáis Maestro, y Señor; y decís bien, porque lo soy.”
Juan 20:28: “Entonces Tomás respondió y le dijo: ¡Señor mío, y Dios mío!”
Jesús es Salvador:
Hechos 5:30-32: “El Dios de nuestros padres levantó a Jesús, a quien vosotros matasteis colgándole en un madero. 31 A éste, Dios ha exaltado con su diestra por Príncipe y Salvador, para dar a Israel arrepentimiento y perdón de pecados. 32 Y nosotros somos testigos suyos de estas cosas, y también el Espíritu Santo, el cual ha dado Dios a los que le obedecen.”
Él vino a morir por los pecadores:
Romanos 5:8: "Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros."
JESÚS MURIÓ POR TODOS NOSOTROS PARA QUE PODAMOS OBTENER EL REINO DE LOS CIELOS,PERO DEBES DE ABRIR TU CORAZÓN Y PERMITIRLE QUE ENTRE.... DÉJALO SER TU GUÍA EN TODO....Y ÉL HARÁ COSAS GRANDES EN TU VIDA.

viernes, 10 de junio de 2011

LOS 23 SALVADORES DE LA BIBLIA


LOS 23 SALVADORES DE LA BIBLIA






Dios ha provisto 14 cosas
1) Dios, Isa 12:2; Tit 3:4-5; Rom 6:23; 8:33; 1 Tim 4:10; Ef 3:8-11
2) Hijo, Mt 1:21; 1 Tim 1:15; Heb 5:8-9; Lc 19:10
3) Espíritu Santo, 1 Cor 6:11; Jn 14:26; 16:7-13; Ef 6:17
4)Gracia, Hch 15:11; Rom 3:24; Ef 2:8-9; Tit 2:11-12
5)Amor, Jn 3:16; 1 Jn 4:7
6)Misericordia, Tit 3:5
7)Esperanza, Rom 8:24; Tit 1:2
8)La Vida de Cristo, Rom 5:10
9)La Cruz, 1 Cor 1:18; Gál 6:14
10)La Sangre, 1 Jn 1:7; Rom 5:8-9; Ef 1:7,13-14; Heb 9:22; 1 Ped 1:18-19; Mt 26:28
11)El Nombre de Cristo, Jn 20:30-31; Hch. 4:10-12; 10:43
12)La Biblia, (el Evangelio) Rom 1:16-17; Stg 1:21; 1 Cor 15:1-4; 1 Ped 1:23
13)Los Predicadores/Mensajeros, 1 Cor 1:21; Mr 16:15; 2 Ts 2:14
14)La Verdad, Jn 8:32; 2 Ts 2:10


El hombre tiene que responder de 9 maneras
15)El Oír, (las Palabras) Rom 10:14-17; Prov 28:9; Isa 55:3; Hch 11:14
16)La Fe, (el Creer) Rom 5:1; Heb 11:6; Jn 3:16; 8:24; Hch 16:31
17)El Arrepentimiento, Lc 13:3; 2 Cor 7:10; Hch 2:38; 3:19; 11:18; 17:30
18)La Confesión, Mt 10:32-33; Lc 9:26; Rom 10:9-10; Hch 8:36-37
19)El Bautismo, 1 Ped 3:21; Mr 16:16; Hch 2:38
20)Las Obras, Stg 2:24; 1 Jn 3:24; Jn 6:28-29
21)La Obediencia, Heb 5:8-9
22)La Perseverancia, Mt 10:22; Ap 2:10
23)Nosotros Mismos, Hch 2:40

jueves, 9 de junio de 2011

La Salvación por Medio de la Iglesia

La Salvación por Medio
de la Iglesia

El catolicismo romano enseña que la salvación se obtiene solamente por medio de la Iglesia Católica:
"El decreto sobre Ecumenismo del CONCILIO VATICANO II explicita: 'Solamente por medio de la Iglesia católica de Cristo, que es auxilio general de salvación, puede alcanzarse la plenitud total de los medios de salvación'" (p. 239, #816).

La fuente oficial de la doctrina católica afirma categóricamente que la salvación no se obtiene sino por medio de la Iglesia Católica Romana. Posiblemente usted diga: "¡La Iglesia Católica ya no cree eso!" Sin embargo, la posición del Catecismo es inequívoca:
"... toda salvación viene de Cristo-Cabeza por la Iglesia que es su Cuerpo: El santo Sínodo... basado en la Sagrada Escritura y en la Tradición, enseña que esta Iglesia peregrina es necesaria para la salvación. Cristo, en efecto, es el único Mediador y camino de salvación que se nos hace presente en su Cuerpo, en la Iglesia... Por eso, no podrían salvarse los que, sabiendo que Dios fundó, por medio de Jesucristo, la Iglesia católica como necesaria para la salvación, sin embargo, no hubiesen querido entrar o perseverar en ella" (p. 249, #846).

Si esas palabras aún no parecen claras, veamos otras citas:
"En la Iglesia es en donde está depositada 'la plenitud total de los medios de salvación'. Es en ella donde 'conseguimos la santidad por la gracia de Dios'" (p. 242, #824).
"En ella subsiste la plenitud del Cuerpo de Cristo unido a su Cabeza, lo que implica que ella recibe de El 'la plenitud de los medios de salvación'" (p. 244, #830).

Dos hechos críticos resaltan cuando consultamos la Palabra de Dios acerca de este tema:
  1. La Biblia jamás indica —ni siquiera remotamente— que la salvación se debe obtener por medio de una iglesia.
  2. Literalmente cientos de versículos proclaman que la salvación es un don gratuito de Dios que está al alcance de todos, pero sólo por medio de Jesucristo:
"Porque la paga del pecado es muerte, mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro".
Romanos 6:23

Ningún otro nombre (o grupo) puede ofrecer salvación, excepto Jesucristo:
"Y en ningún otro hay salvación (excepto en Jesucristo); porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos".
Hechos 4:12

Cuando Cristo murió en la cruz, El pagó el precio completo por los pecados de la humanidad, e hizo posible que cualquiera pudiera ir directamente a El para obtener salvación. Jesús mismo lo dijo:
"El que cree en el Hijo tiene vida eterna; pero el que rehúsa creer en el Hijo no verá la vida, sino que la ira de Dios está sobre él".
Juan 3:36

Jesús también predicó:
"El que oye mi palabra, y cree al que me envió, tiene vida eterna; y no vendrá a condenación, mas ha pasado de muerte a vida".
Juan 5:24

Una y otra vez Jesucristo proclamó esta bendita verdad:
"El que cree en mí, tiene vida eterna".
Juan 6:47

(Lea también Juan 6:40; 3:16, 18, 36; 1:12).
En Juan 20:31 descubrimos por qué se escribieron los evangelios:
"Pero éstas se han escrito para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que creyendo, tengáis vida en su nombre".
Juan 20:31

Jesucristo nunca requirió el uso de una iglesia para proveer salvación. Este don gratuito está al alcance de todo aquel que crea en El:
"De éste (Jesús) dan testimonio todos los profetas, que todos los que en él creyeren, recibirán perdón de pecados por su nombre".
Hechos 10:43

De acuerdo a la Biblia, la redención se encuentra en Cristo, no en una iglesia:
"Siendo justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús".
Romanos 3:24

Sólo Cristo puede ofrecer el regalo de la vida eterna, porque El voluntariamente derramó su sangre por nosotros:
"En quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados según las riquezas de su gracia".
Efesios 1:7

Nuevamente, el único requisito para obtener la salvación es fe en Jesucristo:
"Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree".
Romanos 1:16

Muchos versículos bíblicos afirman lo mismo:
"Porque no nos ha puesto Dios para ira, sino para alcanzar salvación por medio de nuestro Señor Jesucristo".
1 Tesalonicenses 5:9

Mientras Jesucristo estaba clavado en la cruz, nos mostró que la salvación es por medio de El, no por medio de la iglesia. El ladrón crucificado al lado de Jesús clamó:
"Acuérdate de mí cuando vengas en tu reino".
Lucas 23:42

Cuando ese pecador que estaba a punto de morir exclamó esas palabras de fe, Jesús le respondió diciendo:
"Hoy estarás conmigo en el paraíso".
Lucas 23:43

La iglesia no salva... Cristo salva:
"Porque no envió Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él".
Juan 3:17
"Pues mucho más, estando ya justificados en su sangre, por él seremos salvos de la ira".
Romanos 5:9

Si la salvación fuera solamente por medio de la Iglesia Católica, ¿nos habría engañado Dios en su Palabra intencionalmente, sabiendo que nuestro destino eterno estaba en juego?
¿Habría declarado Pedro las siguientes palabras en las Sagradas Escrituras?
"Antes creemos que por la gracia del Señor Jesús seremos salvos".
Hechos 15:11


Conclusión

La Palabra de Dios declara que la salvación se obtiene por medio de la fe en la sangre de Jesucristo que fue derramada por nosotros, mientras que el Catecismo afirma que la salvación se obtiene sólo por medio de la Iglesia Católica.
Usted debe decidir en cuál creerá —¿en la tradición de hombres o en la Palabra de Dios? Usted no puede decir que cree en "ambas", porque cada una dice que la otra está equivocada:
"Dios envió a su Hijo unigénito al mundo, para que vivamos por él".
1 Juan 4:9

Recuerde, algún día usted estará delante de Dios y tendrá que explicarle el porqué de la decisión que tomó. ¿Está dispuesto a arriesgarse rechazando la Palabra de Dios para seguir las tradiciones de hombres?
"Porque dejando el mandamiento de Dios, os aferráis a la tradición de los hombres".
Marcos 7:8
Por Rick Jones

martes, 7 de junio de 2011

CONOCIENDO A DIOS.

Conociendo a Dios ** 
  
El evento mas importante, que puede ocurrir en nuestra vida, es conocer a Dios; Se requiere entonces, para formar a los Lideres; iniciar una formación desde "cero", hasta alcanzar la medida del Líder perfecto, en la persona de nuestro Señor Jesucristo. Así que se parte del mismo fundamento bíblico, atendiendo de manera sistemática, las doctrinas presentes en las Sagradas Escrituras y en especial de esta primera doctrina. 
  
En esta lección, se estarán examinando algunas verdades especiales, acerca de Dios. Existen hechos, acerca de la inmutabilidad del carácter de Dios. A través de estos, podrá comprenderse mas y mejor, sobre la personalidad de Dios. Entenderá, cuanto El se interesa por usted personalmente. 
  
INTRODUCCION 
  
Una calurosa o tal vez fría noche, en los albores de la ERA CRISTIANA; un hombre sofisticado y educado, llamado Nicodemo, vino a ver a un joven rabí: a Jesús de Nazaret. El hombre quería discutir la realidad. Así que comenzó la conversación, con una afirmación donde su propia búsqueda personal de la verdad, lo había conducido. Le dijo: "rabí, sabemos que has venido de Dios como maestro; porque nadie puede hacer estas señales que tu haces, si no esta Dios con el" (Juan 3.2).  
  
Con excepción de la palabra rabí, las demás frases solo fueron una forma educada, para dirigirse a alguien; las primeras palabras indican, que esta persona poseía un conocimiento considerable. Nicodemo lanzo la expresión: "Sabemos". Luego comenzó a compartir las cosas que sabía o que creía saber y con las que deseaba iniciar la conversación; planteo tres hipótesis:  
  
1) Que como hacia el Señor Jesús, para realizar tantos milagros.  
2) Que los milagros que hacia, le autenticaban, como un maestro enviado por Dios.  
3) Que el Señor Jesús, era alguien, a quien el debía escuchar. 
  
Desafortunadamente para Nicodemo, el Señor Jesús, le contesto en una forma que no esperaba; le confronto con el conocimiento errado que tenia. Nicodemo por consiguiente, no podía conocer nada, hasta que no hubiera experimentado una transformación espiritual interior. "No te maravilles de que te dije: Os es necesario nacer de nuevo" (Juan 3.7).  
  
Esta conversación puede resultar inapropiada en estos días. Los problemas y las frustraciones, que Nicodemo tuvo que enfrentar hace casi dos mil años, también están presentes en este tiempo. Nicodemo, poseía el conocimiento; pero no tenía la clave, para ese conocimiento; es decir, ese elemento integrador. Sabía algunas cosas, pero su búsqueda de la verdad, lo había conducido al extremo de una crisis personal. Del mismo modo, como en estos días, muchas personas se encuentran.  
  
En esta etapa del cristianismo, se propone que debe existir un camino; que sea precisamente firme, en aquellos puntos donde los otros enfoques, sean débiles. La base de este camino, debe demostrar que Dios existe; que ha creado todas las cosas y que da significado a su creación. Es mas, que se puede conocer. Esta es una posibilidad excitante y que satisface la fe. Es excitante, porque implica la posibilidad de un contacto, entre el hombre y Dios; sin importar, cuan insignificante pueda ser el individuo; que El pueda aparecerse frente a sus ojos o a los ojos de los demás. Satisface porque, es el conocimiento no de una idea o cosa; sino, del supremo Ser personal y porque surge, de un profundo cambio de conducta. Esto es lo que la Biblia quiere enseñar, cuando expresa: "El principio de la sabiduría es el temor de Jehová;" (Proverbios 1.7) y "El temor de Jehová es el principio de la sabiduría, y el conocimiento del Santísimo es la inteligencia." (Proverbios 9.10) 
  
¿QUIEN ES DIOS? 
  
Dios, es demasiado grande, para que se pueda comprender a plenitud. El, no tiene principio ni fin. No hay lugar, donde Su presencia no pueda ser sentida. La Biblia pregunta en Job 11.7: "¿Descubrirás tu los secretos de Dios? ¿Llegaras tu a la perfección del Todopoderoso?" 
  
Dios vive en los cielos y reina sobre toda la tierra. La Biblia enseña: "Jehová dijo así: El cielo es mi trono, y la tierra estrado de mis pies" (Isaías 66.1). "Reino Dios sobre las naciones; Se sentó Dios sobre su santo trono" (Sal 47.8).  
  
El conocimiento de Dios, es importante; porque, solo a través del conocimiento de Dios, una persona puede acceder, a lo que la Biblia denomina la vida eterna. El Señor Jesús enseño esto, cuando oro: "Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado" (Juan 17.3).  
  
A simple vista, tampoco esto resulta importante, para el "hombre natural"; para que el desee conocer a Dios, con toda su alma. Pero esto se debe, a que como no tiene vida eterna, no puede comprender aquello que carece. Es como una persona que dice, que no le gusta la buena música. El que no la pueda apreciar, no le quita ningún merito a la música; solo indica, que esa persona no tiene sentido de apreciación. Del mismo modo, aquellos que no aprecian el don de vida divino; eso indica, que no tienen la capacidad de comprender o valorar lo que no tienen. La Biblia nos enseña: "Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para el son locura, y no las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente" (1 Corintios 2.14). 
  
Sin embargo, las Sagradas Escrituras, señalan siete verdades de Dios y son: 
  
Dios es el Creador de todas las cosas.  
  
El diseño del cuerpo humano, exige la existencia de un diseñador. Los científicos dicen, que el cerebro almacena y recuerda miles de imágenes mentales, reúne detalles y soluciona problemas, aprecia la belleza. Los impulsos eléctricos originados en el cerebro, controlan toda la actividad muscular, del cuerpo humano. 
  
Las computadoras, también funcionan con impulsos eléctricos; pero, fueron mentes humanas quienes las inventaron y son mentes humanas, las que las programan y les indican lo que tienen que hacer. Por eso es que el salmista concluye que el cuerpo humano habla claramente de un Creador: "Porque tu formaste mis entrañas; Tu me hiciste en el vientre de mi madre. Te alabare; porque formidables, maravillosas son tus obras; estoy maravillado, y mi alma lo sabe muy bien." (Salmo 139.13). 
  
Entonces, no hay que ir muy lejos, para hallar las "obras" de Dios. El complejo diseño del cerebro humano y de otros órganos del cuerpo humano, son las "obras" de Dios y hablan, de la infinita destreza de su diseñador. No hay bomba creada por el hombre, que se pueda comparar con el corazón humano. No hay sistema de computadoras, que pueda igualar a la red que conforma el sistema nervioso. No hay televisor tan eficiente, como lo es la voz, el oído y el ojo humanos. No hay equipo de aire acondicionado y calefacción, que se pueda comparar al trabajo que realizan la nariz, los pulmones y la piel. La complejidad del cuerpo humano, indica que alguien lo diseño y ese Alguien, es Dios. 
  
El cuerpo humano, es un conjunto de órganos, todos relacionados entre si; todos minuciosamente diseñados. Los pulmones, el corazón, los nervios y los músculos; todos realizan complicadas e increíbles funciones, que dependen de las complicadas e increíbles funciones de los otros. 
  
Pero la evidencia, de que Dios es el Creador, va más allá del diseño de nuestros cuerpos; se extiende también, a lo que nos rodea, por ejemplo: los cielos. Cuando se sale de la ciudad, hacia al campo y observa el cielo nocturno; esa nube blanquecina detrás de las estrellas, es una galaxia, que llama la Vía Láctea; compuesta por miles de millones de soles, semejantes a este sistema solar, donde se encuentra la tierra y pertenece a la Vía Láctea. Y la Vía Láctea, es una entre cien mil millones de galaxias, que se pueden apreciar mediante potentes telescopios. Ya lo dijo el salmista: "Los cielos cuentan la gloria de Dios, y el firmamento anuncia la obra de sus manos. Un día emite palabra a otro día, y una noche a otra noche declara sabiduría. No hay lenguaje, ni palabras, ni es oída su voz." (Salmo 19.13) 
  
Por lo que, con seguridad, al contemplar el intrincado diseño y la vastedad del universo, se puede decir que: "En el principio creo Dios los cielos y la tierra." (Génesis 1.1) 
  
Toda la creación testifica de Dios, que es el Diseñador Maestro y el Creador Infinito. "Tu solo eres Jehová; tu hiciste los cielos, y los cielos de los cielos, con todo su ejercito, la tierra y todo lo que están en ella, los mares y todo lo que hay en ellos; y tu vivificas todas estas cosas, y los ejércitos de los cielos te adoran" (Nehemías 9.6).  
  
DIOS ES TODOPODEROSO.  
  
Esta expresión se encuentra en el hebreo, como El Shadai, esto es: el «Dios suficiente», el «Omnipotente»; lo cual significa, que es el Dios, del cual manan todas las bendiciones y todo el poder. "porque ¿quien ha resistido a su voluntad? ¿Dirá el vaso de barro al que lo formo?" (Romanos 9.1921). "Tuya es, oh Jehová, la magnificencia y el poder, la gloria, la victoria y el honor; porque todas las cosas que están en los cielos y en la tierra son tuyas. Tuyo, oh Jehová, es el reino, y tu eres excelso sobre todos" (1 Crónicas 29.11). "Y a Aquel que es poderoso para hacer todas las cosas mucho mas abundantemente de lo que pedimos o entendemos, según el poder que actúa en nosotros" (Efesios 3.20). 
  
La experiencia transformadora de la liberación, cuando Israel estuvo en esclavitud, allá en Egipto; condujo al pueblo, a vivenciar a un Dios Todopoderoso, que reinaba sobre su pueblo y lo conducía de la esclavitud, a la liberación; de muerte, a vida. Fue este impacto, el que dio origen, a la teocracia hebrea.  
  
DIOS ES OMNISCIENTE.  
  
Saber y creer, que Dios es omnisciente, es lo que ayuda al hombre, a no esconderse de El. "Y no hay cosa creada que no sea manifiesta en su presencia; antes bien todas las cosas están desnudas y abiertas a los ojos de aquel a quien tenemos que dar cuenta" (Hebreos 4.13). "mayor que nuestro corazón es Dios, y el sabe todas las cosas" (1 Juan 3.20). Cuando se habla con Dios, por lo general, el hombre no puede procurar, escapar a la realidad de lo que es; por cuanto se conoce, que Dios es omnisciente y nada puede el hombre ocultarle.  
  
DIOS ES SANTO.  
  
El Dios de Israel, es un Dios santo; es puro y no es tocado por el pecado. La santidad pertenece a Dios, porque es divina y sin ella no seria Dios. En este sentido: "No hay santo como Jehová; porque no hay ninguno fuera de ti, y no hay refugio como el Dios nuestro." (1 Samuel 2.2). La cualidad ética de la santidad, es el aspecto que mas comúnmente aflora en esta palabra, cuando se aplica a Dios.  
  
Se trata básicamente, de un atributo de Dios; para destacar la excelencia, de la moral de Dios y el hecho de que esta libre de toda limitación, en su perfección moral: "Muy limpio eres de ojos para ver el mal, ni puedes ver el agravio; ¿por que ves a los menospreciadores, y callas cuando destruye el impío al mas justo que el?" (Habacuc 1.13)  
  
DIOS ES ESPIRITU.  
  
La realidad del hombre, ha sido creada por un Dios invisible e imperceptible a través de los sentidos humanos. El hombre, ha sido hecho a la semejanza de El; pero El, no es a la semejanza del hombre. El, no tiene una corporalidad. La Biblia, en el libro de la Apocalipsis se esfuerza, por dar a entender aquello: "Y al instante yo estaba en el Espíritu; y he aquí, un trono establecido en el cielo, y en el trono, uno sentado. Y el aspecto del que estaba sentado era semejante a piedra de jaspe y de cornalina; y había alrededor del trono un arco iris, semejante en aspecto a la esmeralda." (Apocalipsis 4.23)  
  
Si Dios tiene una psicología, esta no corresponde a una estructura cerebral, ni a la presencia de un sistema nervioso central, como en el hombre; sino, que es de absoluto carácter espiritual. La esencia del ser de Dios es espíritu, no hay elemento material en su ser. Dios no es materia, no depende de la materia ni tiene cuerpo. "Dios es Espíritu, y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que le adoren" (Juan 4.24). 
  
DIOS ES UNA PERSONA QUE USTED PUEDE CONOCER.  
  
Muchos de los que creen en Dios, lo conciben como una fuerza, no como una persona. En algunas culturas, por ejemplo: a los dioses se les vincula con las fuerzas de la naturaleza. Tras examinar las pruebas científicas sobre la estructura del universo y los fundamentos de la vida en la Tierra, hay quienes han llegado a la conclusión, de que debe haber una Primera Causa; pero vacilan, en atribuirle una personalidad. 
  
Con todo, ¿no indica la complejidad de la creación, que esa Primera Causa, debió de poseer mucha inteligencia? Para que haya inteligencia, tiene que existir una mente y la gran mente responsable de toda la creación, pertenece a la persona de Dios. En efecto, Dios tiene un cuerpo: no uno físico como el de una persona; sino, espiritual. "Si hay cuerpo físico, -enseña la Biblia-, también lo hay espiritual." (1 Corintios 15.44.) Al explicar la naturaleza de Dios, la Biblia señala claramente: "Dios es Espíritu" (Juan 4.24). Un espíritu, es una forma de vida invisible, muy distinta a nosotros (Juan 1.18). También existen otras criaturas invisibles, de naturaleza espiritual. Se trata de los Ángeles, "los hijos del Dios verdadero" (Job 1.6; 2.1). 
  
Dado que Dios es una persona no creada, que posee un cuerpo espiritual, es lógico que tenga un lugar de residencia. Con referencia al ámbito espiritual, la Biblia enseña que los cielos son "tu oirás en los cielos, en el lugar de tu morada," (1 Reyes 8.43). Por lo tanto: "Acercaos a Dios, y el se acercara a vosotros" (Santiago 4.8). "Cercano esta Jehová a todos los que le invocan, A todos los que le invocan de veras" (Salmo 145.18). 
  
DIOS ES UN PADRE AMANTE.  
  
El concepto de la relación del padre y el hijo, se usan en el Antiguo Testamento en muchas instancias, para relacionar a Dios con Israel. De acuerdo a Éxodo 4.22, Moisés instruyo al Faraón: «Jehová ha dicho así: Israel es mi hijo, mi primogénito.» Esto era más, que ser meramente su Creador y era menos que decir, que ellos eran regenerados, pues no todo Israel tenía vida espiritual. Afirma una relación especial de cuidado divino y solicitud para con Israel similar a la de un padre hacia un hijo. 
  
Prediciendo el favor especial, sobre la casa de David; Dios revelo a David, que su relación hacia Salomón, seria como de un padre hacia un hijo. El dijo a David: «Yo le seré a el padre, y el me será a mi hijo» (2 Samuel 7.14). En general, Dios declara que su cuidado como un Padre, será sobre todos quienes confían en El, como su Dios. De acuerdo al Salmo 103.13, la declaración se hace: «Como el padre se compadece de sus hijos, se compadece Jehová de los que le temen.» 
  
En contraste al concepto de Dios el Padre, como el Creador; el cual se extiende a todas las criaturas, esta la verdad de que Dios es el Padre, en una manera especial, de aquellos que creen en Cristo y han recibido la vida eterna: "Mirad cual amor nos ha dado el Padre, para que seamos llamados hijos de Dios; por esto el mundo no nos conoce, porque no le conoció a el" (1 Juan 3.1). 
  
DIOS ES DEMASIADO GRANDE PARA HABITAR EN TEMPLOS.  
  
Dios no tiene ninguna otra residencia física, ninguna nación, ninguna capital (ni siquiera Jerusalén), ninguna cumbre. El no vive en las nubes o el cielo; en la oscuridad o la luz del día; el sol, la luna o las estrellas. Por supuesto, el Señor esta en todas partes; su presencia llena todas las cosas. Pero de acuerdo a su palabra, Dios mora en su pueblo y exactamente, en un corazón, lavado por la sangre de Jesucristo, que es su morada permanente. "El Dios que hizo el mundo y todas las cosas que en el hay, siendo Señor del cielo y de la tierra, no habita en templos hechos por manos humanas. Ni es honrado por manos de hombres, como si necesitase de algo; pues el es quien da a todos vida y aliento y todas las cosas Porque en el vivimos, y nos movemos, y somos; como algunos de vuestros propios poetas también han dicho: Porque linaje suyo somos" (Hechos 17.2425, 28). 
  
¿Cuando comenzó Dios, a morar en nosotros? Desde el momento, en que se recibe al Señor Jesucristo, por primera vez. En ese momento, la presencia de Cristo comienza a llenar a cada ser humano. Además, el Señor Jesucristo, es quien ha traído, la plenitud de Dios; es decir: al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo. El testifica: "Yo estoy en mi Padre El que tiene mis mandamientos, y los guarda, ese es el que me ama; y el que me ama, será amado por mi Padre, y vendremos a el, y haremos con el morada." (Juan 14.2023). 
  
C. NOSOTROS SOMOS: 
  
así que ninguna criatura en el mundo, es independiente de Dios.  Cada uno necesita y le debe su misma vida al Dios verdadero.  Además, Dios lo creo a usted para Su propia gloria. Es razonable pensar, que un Dios personal quiera revelarse a sus criaturas; como un padre desea, que sus hijos lo conozcan. Y en la Biblia, Dios es revelado, tal como El es. ¿Que modelo uso Dios para crear al hombre y la mujer? "Y creo Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creo; varón y hembra los creo". (Génesis 1.27) De aquí se desprenden, las siguientes afirmaciones: 
  
1. Creados por Dios. 
  
Nosotros fuimos hechos a imagen de Dios. Por eso, es que se puede tener una relación personal con el. La capacidad de pensar y sentir; de recordar y esperar; de reflexionar y analizar; todo proviene de El. "Te alabare; porque formidables, maravillosas son tus obras; Estoy maravillado, Y mi alma lo sabe muy bien. No fue encubierto de ti mi cuerpo, bien que en oculto fui formado, y entretejido en lo más profundo de la tierra. Mi embrión vieron tus ojos, y en tu libro estaban escritas todas aquellas cosas que fueron luego formadas, Sin faltar una de ellas" (Salmo 139.1416). 
  
2. Propiedad de Dios. 
  
"¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual esta en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros? Porque habéis sido comprados por precio; glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los cuales son de Dios" (1 Corintios 6.1920).  
  
3. Llamados para Adorar a Dios.  
  
La reverencia que Dios requiere de usted, debe ser expresada en adoración, acción de gracias y servicio.  Como criatura de Dios, usted debe adorarlo: "Venid, adoremos y postrémonos; arrodillémonos delante de Jehová nuestro Hacedor" (Salmo 95.6). Dios lo llama a usted, para que lo reconozca como su Creador, Sustentador y Gobernante postrándose delante de El en adoración.  
  
Su adoración debe ser una expresión, de su acción de gracias, por todo lo que su Creador ha hecho por usted.  La Biblia le llama a cantarle alabanzas.  "Cantad alegres a Dios, habitantes de toda la tierra...Entrad por sus puertas con acción de gracias, por sus atrios con alabanza: alabadle, bendecid su nombre" (Salmo 100.1, 4).   
  
Su vida entera, debe ser apartada, para el servicio a Dios.  Todos sus talentos, tiempo y recursos, deben ser usados para Su gloria. El Señor Jesús dijo a Satanás: "...Al Señor tu Dios adoraras, y a El solo servirás" (Lucas 4.8).  
  
Ya que Dios, es el glorioso y gran Creador; Sustentador y Gobernante del mundo, El es digno de su honor y respeto. "Señor, digno eres de recibir la gloria y la honra y el poder; porque tu creaste todas las cosas, y por tu voluntad existen y fueron creadas" (Apocalipsis 4.11). 
  
D. TOMANDO UNA DECISION. 
  
La Biblia nos relata acerca de un varón llamado Josue. Fue un gran líder de la nación de Israel. El pueblo había estado vagando por el desierto durante cuarenta años sin entrar a poseer la tierra prometida. Josue, bajo la dirección de Dios, los dirigió a la victoria contra las naciones impías que había en Canaán y poseyeron la tierra, la cual, dividieron entre las doce tribus israelitas por heredad. Después, Josue reto al pueblo para que tomara una decisión: "escogeos hoy a quien sirváis; si a los dioses a quienes sirvieron vuestros padres, cuando estuvieron al otro lado del río, o a los dioses de los amorreos en cuya tierra habitáis; QUE YO Y MI CASA SERVIREMOS A JEHOVA" (Josue 24.15). 
  
Ese mismo reto es extendido a cada uno de nosotros. ¿Tomaría usted la misma decisión que hizo Josue ese día? Jesús le dijo: "Amaras al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente" (Mateo 22.37). 
  
LECTURA SEMANAL: 
  
Esta es la tercera lectura bíblica, recomendada en esta lección: 
  
Génesis 7 al 10; Lucas 7 al 10. 
  
EVALUACION: 
  
En esta lección, se ha tratado la segunda doctrina básica, de este modulo. Así que le presentamos, el tercer cuestionario, que tocara algunos aspectos de la presente lección y de la lección anterior. Recuerde que es necesario, que usted envíe sus respuestas a tiempo, para que pueda recibir, la siguiente lección.  Por favor de contestar las preguntas en una forma completa y no solo en una forma breve.  Nuestro deseo es ver como usted esta aprendiendo y en la distancia esto solo es posible si podemos ver su esfuerzo en responder sus evaluaciones.  Trate siempre de respaldar sus respuestas con citas bíblicas, aun escribiéndolas textualmente dentro de su respuesta si fuese posible. Gracias. 
  
1. Escriba las 7 características de quien es Dios y respalda sus respuestas con citas bíblicas. 
  
2. Escriba según la lección que recibió: ¿Que somos nosotros como seres humanos?, ¿De quien somos?, ¿Para que fuimos llamados?  
  
3. ¿Cual fue la decisión que Josue reto al pueblo de Israel para que la tomaran?  ¿Cómo puede usted imitar este reto en el ambiente donde usted se encuentra? 
  
4. ¿De que manera podemos llegar a comprender como es Dios? 
  
5. ¿Cuando comenzó Dios, a morar en nosotros? 
  
6. De lo enseñado en esta lección, ¿que le ha impactado? y ¿de que manera? 
  
  
  
Muchas bendiciones.
 



http://cristianobook.com

Amando a los No Amados Siguiendo el Ejemplo de Cristo

Amando a los No Amados

Siguiendo el Ejemplo de Cristo

Juan 8:1-11 “La Mujer Soprendida en Adulterio”
Juan 13:34-35 “Un mandamiento nuevo os doy;  Que os ameis unos a otros; Como yo os he amado, que también os améis unos a otros.
Juan 15:12 “Este es mi mandamiento,: Que os ameis unos a otros, como yo os he amado”.
Juan 1517 “Esto os mando: Que os ames unos a otros”
Amando a los no amados, siguiendo el ejemplo de nuestro Señor y Salvador Jesucristo.  En Juan 8, tenemos la historia de la mujer sorprendida en adulterio.  ¿Quien era esa mujer, que valor tenia ella?  No tenemos su nombre, ni mucho de las circunstancias de su pecado, solamente tenemos el hecho que ella cayó en pecado, un pecado tan horrible que merecía ser apedreado.  Sin duda, era una mujer sin valor, rechazado por todos, aun por su propia familia.  ¿Qué valor tiene una mujer sorprendida en adulterio?  ¿Que podía ofrecer ella a la sociedad Judía?  Pero al leer su historia, encontramos las palabras de Cristo: “Ni yo te condeno; vete, y no peques mas”.  (Juan 8:11)  Cristo tenia amor por ella y  por todos los pecadores, los no amados, quien puede entender ese amor, ¿quién tiene el valor de imitarlo?  Dios, ayúdanos a buscar para tener ese mismo amor en nuestras vidas, toca nuestros corazones para llegar al mundo no amado con tu evangelio.
El mandamiento de amar,  un mandamiento dado vez tras vez por nuestro Redentor y Salvador Jesucristo! Juan 13:34, 15:12, 15:17
El mandamiento a amar a los no amados, es un amor completamente diferente que cualquier otro, un amor ágape, incondicional, sacrificado, un amor que el mundo espera de nosotros.

El amor que Cristo tenía para los no amados, es un amor que todos deben tener por un mundo perdido, un mundo sin esperanza, un mundo buscando por amor y misericordia.  Mira el ejemplo de Cristo y su amor por los no amados:
Su amor por la Mujer Samaritana. Juan 4
Su amor por Bartimeo, el hombre ciego. Marcos 10
Su amor por el hombre paralitico. Marcos 2
Su amor por María Magdalena. Lucas 8
Su amor por el hombre endemoniado. Marcos 5
Su amor por el hombre enfermo.  Juan 5
Su amor por los 10 hombres leprosos. Lucas 12
Su amor por la mujer con enfermedad de sangre.
Su amor por el hombre Zaqueo. Lucas 19
Su amor por el ladrón que fue crucificado a su lado.
Su amor por un mundo perdido.
El amor de Cristo fue un amor incondicional  y podemos entender claramente que el amor que Cristo tenia por los no amados fue un amor incondicional.  Para llegar con el evangelio al mundo, necesitamos imitar ese amor,  nuestra oración debe ser: “Por Favor, Dios, ayúdame amar a los no amados con un amor incondicional, con el amor que tenias por la mujer Samaritano, por Bartimeo, por Zaqueo, y por el mundo” Juan 4:1-26, Lucas 12
Amando a los que no me pueden recompensar
Amando a los que no me pueden agradecer
Amando aun a mis enemigos
Amando a los que el mundo desprecian
Amando aun a los que no me pueden amar
El amor de Cristo también fue un amor sacrificado y podemos entender claramente cuando estudiamos su amor por los no amados. Como siervos de Cristo, necesitamos también estar dispuestos a sacrificarnos para llegar al mundo con su evangelio. Juan 5:1-9
Amando a los no amados me va costar, mi tiempo, mis fuerzas
Amando a los no amados es un amor que me va a dar fruto.
Llamado a servir a los no amados, un privilegió tan grande, tan noble que necesitamos cumplir.
Amando a los no amados, el amor de 1 Cor. 13
Amando a los no amados,  el amor que hace crecer la Iglesia de Cristo Jesús
Amando a los no amados, es un amor divino que el mundo está buscando y esperando. Mateo 27:54
Amando a los no Amados; La necesidad, y lo que el mundo espera.
En el mundo, hay 6 mil Idiomas diferentes, de estos idiomas:
405 tiene la Palabra de Dios por completo    
1030 tiene El Nuevo Testamento
4000 no tiene ni un versículo traducido todavía
40 % de Asia
30% de África
 En el mundo, hay 1.5 billones de musulmanes
En Asia, hay 1 billón de musulmanes
En África, hay 426 millones de musulmanes
Cada día, 263,000 nuevos Musulmanes en todo el mundo
El año pasado, 96, 000,000 nuevos Musulmanes en el mundo.